domingo, 10 de mayo de 2015

Teatro Romano

El teatro romano fue una construcción típica del Imperio, en todas las provincias, cuya finalidad era la interpretación de obras dramáticas griegas y latinas.

La importancia de las representaciones para la comunidad se aprecia en el hecho de que, en los días de representaciones importantes, se suspendía toda actividad profesional, comercial y pública, lo que facilitaba la asistencia de la población a los diversos actos programados.

Las representaciones teatrales eran una expresión de la vida cívico-religiosa que eran precedidas siempre de sacrificios rituales.

Todos eran hombres, que representaban, por tanto, también los papeles femeninos.Los actores eran libertos o extranjeros, porque el oficio de actor estaba muy mal considerado, hasta el punto de que se les negaba el derecho de ciudadanía.

Partes del teatro romano:

Orchestra:
Semicírculo entre la escena y las gradas destinado a los asientos de grandes magistrados y a representaciones menores, ya que en las obras romanas no había coro. 
Cavea:
Era el conjunto de gradas. Estaban divididas en 3 secciones.
Scaena:
Era un espacio rectangular, que servía como decorado para las obras. Tenia puertas por las que salían y entraban los actores. 
Proscaenium: Era el lugar donde se representaban las obras. Bajo el se guarda maquinaria y el telón. Lo que actualmente llamamos el escenario.
Aditus. Eran los accesos a la orchestra.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario