No se representaba en cualquier momento del año, sino en festivales que se realizaban en determinadas fechas, dedicadas al culto del dios Dionisio.
Por tratarse de festivales, no se representaba una sola obra, sino varias y, en consecuencia, el espectáculo duraba todo un día.
La entrada era gratuita para quienes no contaban con recursos ya que no se consideraba a estos festivales como un simple espectáculo, sino que a su carácter religioso se sumaba una finalidad moral y educativa.
Partes del teatro griego:
- Orchestra: Es el círculo entre la escena y las gradas
destinado a la danza del coro situado en un principio en torno al altar
dedicado a Dioniso.
- Cavea: Son gradas destinadas a los espectadores que rodean
mas de la mitad de la orchestra. Solían estar divididas en dos o más partes por
pasillos horizontales y separados en vertical por escaleras que conducían a los
asientos. Junto a la grada mas baja, había asientos de honor reservados
a autoridades religiosas y personajes honorables.
- Skené: Es una pared o edificio no muy alto que hacía de
telón de fondo en numerosas ocasiones, un palacio. Su existencia ayuda a la
proyección de la voz de los actores.
- Logeion: Es la parte anterior a la escena, una tarima de
madera de unos 3 o 4 metros de altura donde actuaban los actores cuando se separaban del resto del coro.
- Parodos: Acceso
descubierto que había a cada lado de la orchestra por donde se entraba a esta y
a las gradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario